twitter


 
Una vez más instituciones gubernamentales no presentan la información requerida por la Ley 621, Ley de acceso a la información pública; tal es el caso de TELCOR, ente regulador de las telecomunicaciones en Nicaragua.

En un análisis realizado al sitio oficial web de la institución, nos dimos cuenta que carece de un 60% de la información necesaria y expuesta por la ley.


Una vista del sitio web

Al consultar a la encargada de la oficina de información pública de TELCOR, Maritza López, dijo que "estamos trabajando por mejorar las publicaciones del sitio web"

Por su parte, la abogada Libertad Areas, comparte que es común en las entidades gubernamentales excusar las ausencia de información requerida por la ley 621. Asimismo, "deja en tela de duda las gestiones que realizan estas instituciones", finalizó.



Faltan algunos dias para que el Aula Magna César Jérez de la Universidad Centroamericana se llene de alegría y color. Se acerca la XIV Jornada de Comunicación "Ricardo Morales Avilés"  a realizarse el viernes 5 de noviembre a las 9 de la mañana.
Según el docente Silvio Sirias y organizador del evento, está dedicada a un intercambio cultural entre la Costa Caribe y el Pacífico de Nicaragua. Este año bajo el lema "Al son de la marimba y el tambor, juntemos el pinol con el rondón”, afirma el profesor.

Los interesados además de participar en el acto central que es la elección de la diosa Mesoamericana, pueden inscribir completamente gratis sus producciones, sean radiales, prensa escrita, televisión, relaciones públicas, fotografia e investigación. El concurso es abierto a los estudiantes de Comunicación Social de la UCA y egresados de la misma casa de estudios.


Invertirán 85 mil 289 dólares en la escuela Bayardo Cordero de la Trinidad Carazo; para el reemplazo de un pabellón de 4 aulas para el año 2011.

Mined se pronuncia

Según la delegada del Mined en Carazo, Nohelia Montenegro, el finaciamiento es gracias al apoyo de la embajada de Japón, la gestión de la alcaldía municipal y la delegación del Mined.
Lo anterior con el objetivo de mejorar la calidad  en la infraestructura de las escuelas públicas del país.





Más oportunidades de empleo y superación hubo para personas egresadas de sus carreras y estudiantes de sus últimos años de la Universidad Centroamericana (UCA), el pasado jueves 30 de septiembre en la segunda Feria de Trabajo del mismo campo universitario.


"El objetivo es fomentar el desarrollo de los estudiantes egrasados de la universidad, ya sea para que obtengan trabajo o realicen pasantillas", dijo Nancy Silva, responsable de la Oficina Bolsa de Trabajo UCA.

En la feria participaron 21 empresas que tienen convenios con la UCA. Por su parte, Lisseth Toruño, especialista en selección de BANPRO, afirma que ellos le dan oportunidad a cada candidato que tenga interés de estar con ellos, cumpla con el perfil y apruebe las pruebas correspondientes.


Participaron unas 200 personas, quienes tuvieron que inscribirse con anticipación y mandar sus curriculos.


te invita al Concierto de Jez y su banda. Día: Viernes 7 de Mayo
Lugar: Iglesia Hosanna
Hora: 6:00pm
Valor de Entrada: $5.00 (cinco dólares)
Bandas Invitadas: Hosanna e Interfase
Más Información: 2270-0093


EL LIBRO Y LA TIERRA

Por: Adrián Sevilla
Al celebrarse el Día de la Tierra y el Día del Libro, estudiando las Sagradas Escrituras, que es el Padre de los libros, se encuentra una exigencia que dice: “y se les mandó no hiciesen daño a la hierba de la tierra ni a cosa verde, ni a ningún árbol” (Apocalipsis 9,4).

Las hojas de la Biblia son parte de la corteza de los árboles. ¿En qué estoy leyendo la palabra de Dios? ¡En la corteza de los árboles! ¡Estoy admirado con esto! Con la modernidad de la tecnología, el internet, ahora puedo ver que algunos animales, como la jirafa, los elefantes y algunos monos, se alimentan de las copas de los árboles e incluso nosotros los humanos comemos frutas de los árboles, y a la vez alimentamos nuestros espíritus leyendo la Palabra de Dios en la corteza de los árboles, siendo que el hombre no solo vive de pan, sino de toda palabra de Dios leída en la corteza de los árboles, que es cosa verde, esta se vuelve como “delicados pastos” (Sal. 23,2) que son, a saber, la hierba tierna.

Como ecologista he tenido que andar realizando monitoreo y estudios de impactos ambientales ante el avance de la frontera agrícola. Cierto día me encontré con un ganadero despalando en la ribera del río, le dije que eso es prohibido y él me contesto: ¿acaso cree que mis hijos y yo comeremos árboles y matorrales? A lo cual le repliqué que mejor se preguntara: ¿será que los hijos de los hijos de mis hijos vivan como en el reino del suricato, alimentándose de escorpiones y serpientes en el desierto?

Tanto irrespeto a la hierba de la tierra que en forma figurada era como alfombra que se extiende a tus pies (Is 42,5) cimentada sobre el océano. Tenía razón Juan Pablo II cuando se inclinaba ante la alfombra verde de la tierra, la hierba simboliza lo transitorio de la vida humana por este mundo hacia Dios, las exigencias hechas en las sagradas escrituras han sido con el único fin de que no se dañara nada de lo que pertenece a los hijos de Israel (Éxodo 9,4).


Este día se celebra en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.



Hay que reflexionar sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida del ser humano como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo en 2% es bebible.

Hoy todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.

Algunos sitios webs como Eco Portal.net  "Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos hacinamos... fácilmente podríamos mudarnos de casa o apartamento", señala el Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS. "Lo mismo estamos haciendo a escala global, con la única y gran diferencia que será muy difícil mudarnos del planeta", indicó. 

Por esa razón la organización no gubernamental venezolana VITALIS, cuya misión es la promoción de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, hace un llamado a todos para que adoptemos principios de actuación ambiental responsable, con miras a detener el incontrolado deterioro de nuestros recursos naturales y el ambiente, lo cual afecta a los seres humanos en forma irreversible.

"Algunos de estos principios son de aplicación simple", señala Marycarmen Sobrino, Directora de Información de VITALIS. "Se trata de adquirir conocimientos y adoptar conductas con las cuales los seres humanos nos integremos a la naturaleza, asegurando el disfrute de los recursos naturales para las generaciones futuras", señaló.


Juntos por una sociedad diferente. Unámonos también para romper círculos viciosos de violencia y que las vendas en aquellas personas tanto víctimas como agresoras caigan.


A propósito de los últimos acontecimientos sucedidos en Managua, entre ellos: violencia y vandalismo en las calles, contienda y diferencia entre los poderes ejecutivos y judicial. Huelga del sector transporte público y selectivo.
A las situaciones anteriores, se les agrega la percepción preocupante que a nivel internacional se posee de nuestro país Nicaragua.

Los púntos de vistas son encontrados, dificilmente se sabe quien tendrá razón. Unos opinan otros contradicen y atacan. Sin embargo, creemos que lo mejor es la neutralidad y prudencia entorno a la situación que vive el país, puesto que se  sabe que con Violencia no se gana nada.

Ojo, estamos en desacuerdo con todas las situaciones, sin embargo, nos identificamos con la postura de Oración que las iglesias toman, porque existe un versículo que indica que oremos por los gobernantes  y por nuestra nación.



 Con el motivo del Día Internacional de la Mujer y buscando crear conciencia sobre la problemática de la violencia intrafamiliar, se presentaron en la Universidad Centroamericana (UCA) los resultados de la investigación “Aspectos Psicosociales y Tendencia de la Violencia Intrafamiliar en Nicaragua”, realizada por el Instituto de Medicina Legal, en un acto que se llevó a cabo en conjunto con la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).


“El problema de la violencia intrafamiliar o de la violencia conyugal nos compete a todos y a todas y es una situación de salud pública”, expresó la MSc. Ana Luisa Pineda, del área de psicología forense del Instituto de Medicina Legal.

El estudio reveló que generalmente las víctimas de violencia en el hogar son mujeres entre 26 y 40 años de edad, casadas y madres de dos a cuatro hijos. En su mayoría carecen de educación superior y son amas de casa, aunque se aclaró que entre las víctimas hay de todo tipo de profesiones.

La MSc. Pineda profundizó sobre las alarmantes estadísticas que demuestran 11,313 casos de violencia intrafamiliar sólo en el año 2009, una tasa nacional de 197 víctimas por cada 100 mil habitantes nicaragüenses.

Asimismo, comentó sobre los síntomas psicopatológicos detrás de este fenómeno, aclarando las razones por las que las mujeres soportan abusos físicos y psicológicos. Entre éstos se encuentran razones culturales o familiares, la dependencia económica y trastornos de ansiedad, depresivos y estrés postraumático.

La Dra. Mayra Luz Pérez Díaz, Rectora de la UCA, declaró que en el marco de la festividad del Día Internacional de la Mujer, debemos celebrar “conociendo, reflexionando y sensibilizándonos un poco más de la responsabilidad compartida en torno a la equidad entre hombres y mujeres, con soporte para la construcción de una conciencia ciudadana basada en nuevos ideales y en nuevos valores”.

Al concluir la presentación de la investigación, se dirigió al auditorio la Dra. Silvia Rosales Bolaños, Presidenta de la CCJ, quien expuso los instrumentos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para proteger los derechos de la mujer. Además de mencionar los distintos planes de acción para la integración de la mujer y la equidad de género dentro del Sistema.



Se cree que con la aparición de las nuevas tecnologías de la información, muchos medios han tenido que digitalizar sus ediciones para suplir las necesidades de aquellas personas que se han vuelto al uso de Internet.

Por tal razón, algunos especialistas afirman que los priódicos no tendrán mayor auge. No obstantes otros, creen que jamás pasará. Acá el enlace de Elpaís.com, para que leas la nota completa.



A propósito de los últimos acontecimientos de accidentes de tránsito en los cuales han sido jóvenes los involucrados, tu blog Entre Comunicadores, te alerta ha tener cuidado cada vez que salgas a disfrutar en compañía de tus amistades o familiares.

Muchas son las causas que han provocado el dolor en aquellas familias que dejan los fallecidos. Ojo, esto no es broma.

La próxima semana publicaremos un resumen de las noticias en las que jóvenes han sido involucrados en este tipo de situaciones y han muerto.




La violencia de género, violencia intrafamiliar son la expresión de agresión y falta de educación de sociedades ignorantes.
Luchemos por el respeto de los Derechos humanos y una vida justa y armoniosa.



Determinación, esfuerzo y obediencia son características que definen los cuarenta años de Edgard Rodríguez Centeno. Un hombre alto, moreno y con anteojos, quien a simple vista se ve serio, pero con los minutos te das cuenta que no es así.

En la actualidad es editor de la sección Deportes del Diario La prensa y tiene un programa radial. Sin embargo, no todo ha sido fácil en la vida del señor Rodríguez. “Provengo de una familia muy pobre, al grado que mi mamá me hacía las camisas de saco”. No obstante agradece a Dios porque no le hizo falta la comida.

En su juventud luchó contra las percepciones erróneas que su padre tenía del periodismo. “Soy originario de Condega y en aquel entonces había un doctor y un periodista allá, pero la imagen que mi papá tenía del periodista era la peor ya que éste bebía licor constantemente, mientras que el doctor poco y siempre lucía bien vestido” Agrega que muchas personas pensaron que no tendría futuro, sin embargo, así llegó a Managua y estudió Periodismo.

El trabajo, un arma de doble filo

Dada la situación en la que vino a Managua, tomó todas las oportunidades de trabajo que le ofrecían. “Agarré cuanto trabajo podía y así descubrí que ésa era la solución para mis problemas”. En esta etapa conoce al amor de su vida y a sus veinte y cinco años se casa.

Actualmente lleva quince años de casado, tiene una hija de trece años y un varón de nueve. Pero era tanto el empeño que dedicaba a su trabajo, que en su hogar le demandaban mayor presencia, “siempre estaba ausente en los cumpleaños de mis hijos, no iba a las reuniones; a mis familiares en Condega ya ni los visitaba, yo le mandaba dinero a mi mamá, pero esos últimos meses ella lo guardó, al punto que cuando llegué me dijo 'Edgard no quiero tu dinero, tomá aquí está todo, te quiero ver a vos” recuerda con melancolía.

“El tiempo transcurría y mientras mejor me sentía en el trabajo, recibo la peor noticia de mi vida: tenía Leucemia”. Comparte que los doctores le pronosticaron dos meses de vida. Su vida se detiene, piensa y se da cuenta que no tenía nada, por tal razón “tuve que, como decimos comúnmente, pedirle cacao a Dios”. Con un nudo en la garganta, el periodista deportivo recuerda la terrible situación que le alertó y le hizo despertar y recapacitar, así que, a raíz de lo sucedido asistió a la Convención Hombres de negocios y ahora permite que Dios tome el control.

-En el presente, ¿Cómo es ud. como padre y esposo?
Me esfuerzo por ser mejor, pues todo lo anterior me ayudó a priorizar a mi familia.

-¿Cómo sería un día perfecto en su vida?
Compartiendo con mi familia, creo que es un asunto de realización personal.

Hablemos de Entrevistas


Con varios años de experiencia en el periodismo deportivo, Edgard Rodríguez, se presenta humilde ante el tema, pues afirma que procura hacer lo mejor posible. Asimismo agrega que “la preparación y el respeto” es lo más importante. “Trato a la gente como a mí me gusta que me traten, con respeto”

-¿Cómo jugar con la jerga del deportista?
Lo básico es la preparación, la lectura de libros que te recomiendan en la Universidad. Es un asunto muy común en los deportistas, pero la eliminas con la preparación.

-¿Qué hay de las preguntas difíciles?
Ésas son al final, porque para cuando se arreche la persona, ya tengo la entrevista.

-¿Qué recomendaciones les da a las nuevas generaciones de periodistas al momento de realizar una entrevista?
Las entrevistas se realizan con propósito y es importante que creen un ambiente de confianza. Asimismo hay que definir la intención y el tiempo, al igual que prepararse a fondo.



Este Blogg, nace en la clase de Cibercomunicación I, como necesidad de espacio para presentar información que como Comunicadores debemo tomar a diario.