Lugar: Iglesia Hosanna
Hora: 6:00pm
Valor de Entrada: $5.00 (cinco dólares)
Bandas Invitadas: Hosanna e Interfase
Más Información: 2270-0093
Un espacio de información juvenil para universitarios.
0
comentarios
Posted in
0
comentarios
Posted in
0
comentarios
Posted in
1 comentarios
Posted in
0
comentarios
Posted in
1 comentarios
Posted in
0
comentarios
Posted in
Se cree que con la aparición de las nuevas tecnologías de la información, muchos medios han tenido que digitalizar sus ediciones para suplir las necesidades de aquellas personas que se han vuelto al uso de Internet.
Por tal razón, algunos especialistas afirman que los priódicos no tendrán mayor auge. No obstantes otros, creen que jamás pasará. Acá el enlace de Elpaís.com, para que leas la nota completa.
0
comentarios
Posted in
A propósito de los últimos acontecimientos de accidentes de tránsito en los cuales han sido jóvenes los involucrados, tu blog Entre Comunicadores, te alerta ha tener cuidado cada vez que salgas a disfrutar en compañía de tus amistades o familiares.
Muchas son las causas que han provocado el dolor en aquellas familias que dejan los fallecidos. Ojo, esto no es broma.
La próxima semana publicaremos un resumen de las noticias en las que jóvenes han sido involucrados en este tipo de situaciones y han muerto.
0
comentarios
Posted in
La violencia de género, violencia intrafamiliar son la expresión de agresión y falta de educación de sociedades ignorantes.
Luchemos por el respeto de los Derechos humanos y una vida justa y armoniosa.
0
comentarios
Posted in
Determinación, esfuerzo y obediencia son características que definen los cuarenta años de Edgard Rodríguez Centeno. Un hombre alto, moreno y con anteojos, quien a simple vista se ve serio, pero con los minutos te das cuenta que no es así.
En la actualidad es editor de la sección Deportes del Diario La prensa y tiene un programa radial. Sin embargo, no todo ha sido fácil en la vida del señor Rodríguez. “Provengo de una familia muy pobre, al grado que mi mamá me hacía las camisas de saco”. No obstante agradece a Dios porque no le hizo falta la comida.
En su juventud luchó contra las percepciones erróneas que su padre tenía del periodismo. “Soy originario de Condega y en aquel entonces había un doctor y un periodista allá, pero la imagen que mi papá tenía del periodista era la peor ya que éste bebía licor constantemente, mientras que el doctor poco y siempre lucía bien vestido” Agrega que muchas personas pensaron que no tendría futuro, sin embargo, así llegó a Managua y estudió Periodismo.
El trabajo, un arma de doble filo
Dada la situación en la que vino a Managua, tomó todas las oportunidades de trabajo que le ofrecían. “Agarré cuanto trabajo podía y así descubrí que ésa era la solución para mis problemas”. En esta etapa conoce al amor de su vida y a sus veinte y cinco años se casa.
Actualmente lleva quince años de casado, tiene una hija de trece años y un varón de nueve. Pero era tanto el empeño que dedicaba a su trabajo, que en su hogar le demandaban mayor presencia, “siempre estaba ausente en los cumpleaños de mis hijos, no iba a las reuniones; a mis familiares en Condega ya ni los visitaba, yo le mandaba dinero a mi mamá, pero esos últimos meses ella lo guardó, al punto que cuando llegué me dijo 'Edgard no quiero tu dinero, tomá aquí está todo, te quiero ver a vos” recuerda con melancolía.
“El tiempo transcurría y mientras mejor me sentía en el trabajo, recibo la peor noticia de mi vida: tenía Leucemia”. Comparte que los doctores le pronosticaron dos meses de vida. Su vida se detiene, piensa y se da cuenta que no tenía nada, por tal razón “tuve que, como decimos comúnmente, pedirle cacao a Dios”. Con un nudo en la garganta, el periodista deportivo recuerda la terrible situación que le alertó y le hizo despertar y recapacitar, así que, a raíz de lo sucedido asistió a la Convención Hombres de negocios y ahora permite que Dios tome el control.
-En el presente, ¿Cómo es ud. como padre y esposo?
Me esfuerzo por ser mejor, pues todo lo anterior me ayudó a priorizar a mi familia.
-¿Cómo sería un día perfecto en su vida?
Compartiendo con mi familia, creo que es un asunto de realización personal.
Hablemos de Entrevistas
Con varios años de experiencia en el periodismo deportivo, Edgard Rodríguez, se presenta humilde ante el tema, pues afirma que procura hacer lo mejor posible. Asimismo agrega que “la preparación y el respeto” es lo más importante. “Trato a la gente como a mí me gusta que me traten, con respeto”
-¿Cómo jugar con la jerga del deportista?
Lo básico es la preparación, la lectura de libros que te recomiendan en la Universidad. Es un asunto muy común en los deportistas, pero la eliminas con la preparación.
-¿Qué hay de las preguntas difíciles?
Ésas son al final, porque para cuando se arreche la persona, ya tengo la entrevista.
-¿Qué recomendaciones les da a las nuevas generaciones de periodistas al momento de realizar una entrevista?
Las entrevistas se realizan con propósito y es importante que creen un ambiente de confianza. Asimismo hay que definir la intención y el tiempo, al igual que prepararse a fondo.
0
comentarios
Posted in
Este Blogg, nace en la clase de Cibercomunicación I, como necesidad de espacio para presentar información que como Comunicadores debemo tomar a diario.