Con el motivo del Día Internacional de la Mujer y buscando crear conciencia sobre la problemática de la violencia intrafamiliar, se presentaron en la Universidad Centroamericana (UCA) los resultados de la investigación “Aspectos Psicosociales y Tendencia de la Violencia Intrafamiliar en Nicaragua”, realizada por el Instituto de Medicina Legal, en un acto que se llevó a cabo en conjunto con la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).
“El problema de la violencia intrafamiliar o de la violencia conyugal nos compete a todos y a todas y es una situación de salud pública”, expresó la MSc. Ana Luisa Pineda, del área de psicología forense del Instituto de Medicina Legal.
El estudio reveló que generalmente las víctimas de violencia en el hogar son mujeres entre 26 y 40 años de edad, casadas y madres de dos a cuatro hijos. En su mayoría carecen de educación superior y son amas de casa, aunque se aclaró que entre las víctimas hay de todo tipo de profesiones.
La MSc. Pineda profundizó sobre las alarmantes estadísticas que demuestran 11,313 casos de violencia intrafamiliar sólo en el año 2009, una tasa nacional de 197 víctimas por cada 100 mil habitantes nicaragüenses.
Asimismo, comentó sobre los síntomas psicopatológicos detrás de este fenómeno, aclarando las razones por las que las mujeres soportan abusos físicos y psicológicos. Entre éstos se encuentran razones culturales o familiares, la dependencia económica y trastornos de ansiedad, depresivos y estrés postraumático.
La Dra. Mayra Luz Pérez Díaz, Rectora de la UCA, declaró que en el marco de la festividad del Día Internacional de la Mujer, debemos celebrar “conociendo, reflexionando y sensibilizándonos un poco más de la responsabilidad compartida en torno a la equidad entre hombres y mujeres, con soporte para la construcción de una conciencia ciudadana basada en nuevos ideales y en nuevos valores”.
Al concluir la presentación de la investigación, se dirigió al auditorio la Dra. Silvia Rosales Bolaños, Presidenta de la CCJ, quien expuso los instrumentos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para proteger los derechos de la mujer. Además de mencionar los distintos planes de acción para la integración de la mujer y la equidad de género dentro del Sistema.
23 de abril de 2010, 20:36
Me parece interesante que hayas publicado esta información, ya que este es un problema que afecta a muchas familias a nivel mundial.